Almuñécar acogerá las III Jornadas Técnicas de Subtropicales los días 20, 21 y 22 de marzo

Almuñécar acogerá las III Jornadas Técnicas de Subtropicales los días 20, 21 y 22 de marzo

III Jornadas Técnicas de Subtropicales

La Asociación Granada Más y el Ayuntamiento de Almuñécar presentan ante los medios este evento clave para el sector agrícola de subtropicales.

Almuñécar, 11 de marzo de 2025 – La ciudad de Almuñécar será, una vez más, el epicentro del conocimiento y la innovación en cultivos subtropicales con la celebración de las III Jornadas Técnicas de Subtropicales. Organizadas por la Asociación Granada Más en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar, estas jornadas se llevarán a cabo los próximos 20, 21 y 22 de marzo, reuniendo a destacados expertos, investigadores y profesionales del sector.

Un programa de alto nivel

El evento contará con un completo programa de ponencias y actividades estructuradas en cuatro grandes bloques temáticos:

  • Ponencias técnicas impartidas por investigadores de referencia a nivel nacional.
  • Mesa redonda sobre los principales desafíos del sector subtropical.
  • Análisis del escarabajo de la ambrosía, una plaga que amenaza los cultivos de aguacate en el sur de España.
  • Avances en tecnologías agrícolas y sostenibilidad del riego para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos.

Financiación y apoyo

Este encuentro cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Además, cuenta con el respaldo de entidades colaboradoras como la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo y diversas empresas del sector.

Un foro de referencia

Las Jornadas Técnicas de Subtropicales se han consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre científicos, técnicos y productores. Este año, uno de los temas principales será el impacto del escarabajo de la ambrosía, con la participación de expertos como Diego Gallego, Profesor Titular del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, e Ignacio Henares, del Departamento de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía.

La Mesa de Debate será otro de los momentos destacados, donde representantes del sector analizarán las estrategias necesarias para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos subtropicales. También se tratarán temas como el uso de herramientas tecnológicas y nuevas prácticas de cultivo, incluyendo la producción sostenible de pitaya y los sistemas hidropónicos recirculantes.

Espacio de networking

El evento también ofrecerá un espacio de networking donde los asistentes podrán interactuar con expositores destacados, entre ellos Brokaw, DeepDrop, Econex, MCA Algas y Derivados, Delbon, Serdivan, Agroliner, Viveros Camagüey y la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo. Este espacio facilitará el intercambio de ideas, contactos y oportunidades de colaboración.

Desde la organización, se agradece especialmente el apoyo de Cajamar, patrocinador oficial del evento, y de todas las entidades y empresas que hacen posible este encuentro clave para el sector subtropical.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para las jornadas ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web oficial del evento: https://jornadas.granadamas.es. Animamos a todos los profesionales del sector a no perderse esta cita imprescindible para el futuro de los cultivos subtropicales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.